1 de Mayo: «Un futuro para España».

?Jornada 1º de Mayo en Salamanca: «Un futuro para España»

El próximo Miércoles 1 de Mayo volvemos con la que será nuestra sexta jornada con motivo del Día del Trabajador, que contará con las siguientes actividades:

?12.00h: Concentración en la Plaza de los Escritores (o Plaza de la Iglesia Vieja de los Pizarrales) junto al monumento al obrero.

Un año más alzaremos la voz en defensa de nuestros derechos sociales y laborales, contra la precariedad laboral y contra las corrientes neoliberales que abogan por destruir todas las conquistas sociales, privatizando sanidad, pensiones o educación; abaratando el despido o

Continúa leyendo

«La Constitución incumplida» (Javier Barraycoa)

El pròximo Sábado 1 de Diciembre, y coincidiendo con la cercanía de los 40 años de la Constitución, Javier Barraycoa (profesor universitario, escritor y co-fundador de Somatemps) vendrá a presentar «La Constitución incumplida», su último libro publicado hace pocos días..
A los 40 años de la promulgación de la actual Constitución española, el autor realiza un análisis de los resultados de la transición vivida bajo esta arquitectónica legal. El planteamiento de fondo de este libro es preguntarse si ya ha desaparecido el “consenso” que permitió sostener el actual régimen democrático o si estamos abocados a nuevos cambios constitucionales y políticos. Para ellos se repasan los grandes pactos de la transición y el precio que se hubo de pagar por ellos, así como las derivaciones contradictorias de ciertos títulos y artículos del texto constitucional. Por último, el autor revisa críticamente los grandes problemas de la democracia actual: la partitocracia, el problema territorial, el sistema electoral o la corrupción institucionalizada entre otros muchos aspectos.

Continúa leyendo

Comunicado 1º de Mayo

«Hace ya 5 años, que nosotros, la asociación “Centro Social y Nacional Salamanca”, creímos que era necesario convocar un 1º de Mayo alternativo, ajeno a la movilización de los sindicatos que no representan a los trabajadores, si no a sus propios intereses que no son otros que ver como incrementar sus subvenciones. Por supuesto, esta concentración, como así es, sería una demostración de que luchar por los derechos de los trabajadores no es enarbolar banderas caducas que añoran tiempos pasados y que lejos de unir a los trabajadores españoles buscan crear, como antaño, dos Españas enfrentadas.
Nuestra bandera es la de España, la que representa a todos los españoles, porque defender España es sinónimo de defender nuestros derechos sociales y laborales cada vez más amenazados.
Nuestra convocatoria, como podéis comprobar, deja una imagen curiosa. Por un lado, en este lado de la plaza, nos reunimos los que defendemos mejores condiciones laborales, unas pensiones dignas, justicia social, prioridad nacional o una vivienda accesible.
En el otro lado, enfrente, los que intentan impedir que lancemos nuestros mensajes y que parece ser que se oponen a nuestras reivindicaciones. Continúa leyendo