Manifiesto 1º de Mayo

Año tras año nos reunimos en esta plaza el Día del Trabajador con la finalidad de celebrar un Primero de Mayo alternativo al convocado por los sindicatos. Esos sindicatos vendidos al poder, comprados a base de subvenciones y cómplices de un sistema que pisotea a los trabajadores españoles.

El 1 de Mayo es una fecha, que aunque históricamente la izquierda ha tomado como propia, es un día de reivindicación, lucha y conmemoración de las conquistas sociales y laborales de los trabajadores a lo largo de la historia, independientemente de su signo político.

Continúa leyendo

1º de Mayo obrero y español

 🇪🇸1º DE MAYO OBRERO Y ESPAÑOL⚙️
Desde el Centro Social y Nacional Salamanca volvemos a convocar con motivo del 1º de Mayo, Día del Trabajador, una jornada para reivindicar los derechos y condiciones laborales y sociales de los españoles.
A las 12.00h nos concentraremos en la Plaza de los Escritores junto al monumento al trabajador. Acude con tu bandera de España.
A las 17.00h, en nuestra sede (Paseo del Gran Capitán nº51), Jorge Garrido San Román; abogado y presidente del sindicato Unión Nacional de Trabajadores, nos ofrecerá una conferencia con el nombre «El trabajo en el Siglo XXI» en la que desgranará los problemas y los retos a los que se enfrentan los trabajadores en la actualidad.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Para cualquier duda o aclaración, puedes contactar con nosotros mediante mensaje privado o al correo info@csynsalamanca.com

1º de Mayo: Levantemos España

Sábado 1 de Mayo, a las 12.00h llevaremos a cabo la concentración con motivo del Día del Trabajador en la Plaza de los Escritores donde se sitúa la escultura en homenaje al obrero.🇪🇦
Resumimos en 8 puntos nuestras reivindicaciones para este día:

 

1. Reclamamos un plan de reindustrialización que facilite la apertura de nueva industria y medidas para hacer frente a la deslocalización de esas empresas que trasladan la producción a países donde puedan producir con mano de obra semiesclava los productos que posteriormente venderán aquí.
La crisis del coronavirus ha dejado claro que una nación sin industria es una nación sin soberanía y totalmente dependiente; prueba de ello fue la incapacidad de abastecer a la población y a los mismos sanitarios de mascarillas, guantes y demás EPIs. Continúa leyendo

1º de Mayo: RECONSTRUYAMOS ESPAÑA

«?????????????? ?????̃?»

El 1 de Mayo de 2020, día del Trabajador, será recordado por la crisis del coronavirus, y por ser tal vez una de las ocasiones con más motivos para salir a la calle a defender los derechos laborales, pero que por tal crisis no fue posible.
Por ello, este año no hemos podido celebrar nuestra tradicional concentración, que este año se verá sustituida por una campaña en las redes sociales.

Primeramente queremos homenajear a los casi 25.000 españoles que el virus y una gestión nefasta del gobierno se ha llevado por delante.
También, estás líneas van por todos aquellos trabajadores sanitarios que se juegan su salud a diario por salvar la de sus compatriotas, y haciéndolo extensible al resto de sectores que han permitido que España, a duras penas, haya seguido funcionando. Sin los trabajadores, España se para.

Esta grave crisis sanitaria ha demostrado las grandes carencias de la España actual, y además lamentablemente ha servido para dar una vez más la razón a las reivindicaciones que los patriotas venimos años lanzando, y que en Salamanca repetimos especialmente año tras año en esta simbólica fecha. Continúa leyendo

Los Fondos Buitre contra la vivienda social

El Sábado 14 de Diciembre a las 18.00h en el Centro Municipal Julián Sánchez el Charro, D. Guillermo Rocafort (profesor universitario y autor de numerosos libros de economía) presentará su último y recién publicado libro «El Gran Expolio. El Saqueo de la Economía Española y de la Vivienda Social por los Fondos Buitre en España». Continúa leyendo

Comunicado 1º de Mayo

«Este 1º de Mayo, celebramos por sexto año consecutivo con motivo del día del trabajador esta concentración alternativa a la que realizan los sindicatos mayoritarios por el centro de la ciudad.
Es posible que este lugar no sea el más transitado, pero es una plaza cargada de simbolismo y significado, puesto que nos reunimos junto a esta estatua, monumento al obrero, que además cumple 20 años en este lugar, y porque nos encontramos en el corazón de un barrio de trabajadores que es por quienes salimos hoy a la calle a hacer nuestras reivindicaciones.

En esta ocasión tenemos un 1 de Mayo atípico, marcado por la cercanía de las elecciones que aunque obviamente ha restado protagonismo a esta fecha, nos ayuda a analizar con más facilidad las propuestas o medidas sociales y laborales de los partidos que calentarán su sillón durante los próximos cuatro años.

Tras los resultados electorales, muchos se lamentan por la victoria del PSOE y la derrota de la derecha.
Lo cierto es que tanto con la victoria de la izquierda o de la derecha iba a perder España.
Pierde España y pierden los españoles.
Con la izquierda peligra la unidad de España y su identidad nacional por sus políticas de la multiculturalidad y el fomento de la inmigración masiva con el pretexto de una falsa solidaridad.
Con la victoria de la derecha, peligra el estado de bienestar, nuestros derechos y conquistas sociales y laborales, y también nuestra identidad nacional pues tampoco dudarán en fomentar la inmigración masiva como forma de obtener mano de obra barata. Continúa leyendo